Título de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotón
Profesores
Somos una escuela de Canto, Teatro Musical, Danzas y que se caracteriza por trabajar con profesionalismo, responsabilidad y compromiso.
A continuación, presentamos los profesores que nos acompañan en nuestra academia Graciela Suñé Danzas - Teatro - Música los cuales cuentan con amplia trayectoria y experiencia en cada una de sus especialidades.
(Dale click en sus frases)
- “El mejor currículum es la experiencia misma y el amor por la enseñanza”.
Graciela Suñé inició en el camino de la danza a la corta edad de 4 años junto a la profesora Nora Silvia Baracetti, en el año 1964. Desde entonces forjó su carrera de forma ininterrumpida y dedicada íntegramente a la docencia.
Es maestra y profesora de Danzas Clásicas y Españolas del Conservatorio Cego, en donde bajo la dirección de la profesora Gladys Calzada obtuvo sus títulos en los años 1975 y 1977 respectivamente. Tras su egreso, Graciela, de 17 años, tuvo su primer grupo de alumnas y, motivada por una fuerte vocación hacia la docencia, dió vida a lo que hoy es la academia Graciela Suñé Danzas - Gimnasia - Teatro.
Formación: 1975. Maestra de Danzas Clásicas y Españolas (Prof. Gladys Calzada, directora Conservatorio Cego) 1977. Profesora de Danzas Clásicas y Españolas (Prof. Gladys Calzada, directora Conservatorio Cego) 1980. Profesorado Nacional de Educación Física (Instituto Nacional de Educación Física Romero Brest de San Fernando) 1980-1982. Perfeccionamiento de Danzas Clásicas y Españolas (Prof. Gladys Calzada, egresada del Conservatorio Nacional de Danzas) 1989. Tap (Prof. Graciela Crego) 1992. Perfeccionamiento de Tap (Prof. Cecilia Barbona, integrante del Circo de Alberto Aguero) 1994. Perfeccionamiento de Tap (Prof. Liber Scall) 1994-1995. Gym on Stage 1996. Perfeccionamiento de Tap (Prof. Alejandra Rapazzini) 1996. Seminario de Actualización Docente para el perfeccionamiento de la danza (Prof. Claudio Jurman) 1996. Flamenco (Prof. Fernanda Laborde) 1996. Danza Jazz (Prof. Alberto Muñoz) 1997. Perfeccionamiento de Tap (Prof. Pascal Hulin, maestro austríaco, coreógrafo y bailarín de Tap) 1998. Perfeccionamiento de Ritmos Latinos 1999. Danza Clásica (Maestro Carmelo Scaramozzino) 1999. V Seminario Nacional de la Danza (Maestros: Elizabeth de Chapeaurouge, Adolfo Colque, Gustavo Lesgart, Cecilia Massa, Juan Virasoro, Laura Roata y Sandy Brandauer) 1999. Flamenco (Profesora y Bailaora. Laura Casal) 2000. Power Training (Total Club, área docente) 2000. Jornada de perfeccionamiento en Aeróbica y Fitness (Instituto Superior de Gimnasia Aeróbica) 2001. VII Seminario Nacional de la Danza (Maestros: Juan Virasoro, Rodolfo Olguín, Gustavo Zajac, Sonia Rubba, Laura Roata y Gustavo Carrizo) 2000. Perfeccionamiento de Ritmos Latinos 2000. Perfeccionamiento de Danza Jazz, área docente de Ortabe Producciones (Prof. Sabrina Cejas) 2002. Curso Superior de Entrenamiento Personalizado de Musculación y Biomecánica, niveles 1 y 2 (Licenciados Federico Bitrán y Orlando Vai) 2003-2004. Selectivas Dance Show 2004. Curso teórico práctico de Rehabilitación de Columna Vertebral (Dr. Oscar Gyukits, Hospital Fernández) 2004. Perfeccionamiento de Ritmos Latinos 2005. Clases personalizadas de Tap (Prof. María Fernanda Ortiz) 2005, Flamenco (Profesora y Bailaora Marina Shampier) 2010. Flamenco (Profesora y Bailaora Marina Shampier).
2015 , toma clases de Danza Clásica con la Profesora Graciela Crego ,
toma clases de Danzas Folclóricas en Fundación Julio Bocca Con el Profesor y bailarin Franco Martinez ,
toma clase de Tap en Fundación Julio Bocca ,con la profesora Mariel Velez.
Desde el año 2009 hasta la actualidad toma clases de Comedia Musical con el profesor Diego Barzabal
- “Amo hacer lo que hago y poder transmitirlo”.
Iniciado en la escuela de Julio Bocca, es profesor de hip-hop y reggaeton. También es escritor, director de teatro y comedia musical.
Diego Barzabal nació en el seno de una familia de artistas y desde siempre ha estado vinculado al mundo de las artes. A los 17 años comenzó sus estudios teatrales en La Casona del Teatro, continuando luego con su formación en hip-hop, cardio funk, aeróbica, danza jazz, canto, tap, tango, salsa, zouk, comedia musical y acrobacia, participando por entonces de dos obras de danza-teatro y un varieté musical, promediando sus 23 años.
Uno de sus mayores orgullos es haber sido becado en la escuela de Julio Bocca, mérito indiscutible a su dedicación y pasión. En su faceta actoral, Diego participó como figurante junto a Julio Bocca y Alexandra Ferri en Manon, en el Teatro Opera. Tuvo un rol actoral en “Felicitas” con el ballet argentino, “Teatro Opera” y “el Círculo” de Rosa. Como escritor y director, Diego obtuvo una gran respuesta del público con su segunda obra “Matrimonio” con la que realizó una exitosa gira por el sur el país. Actualmente va por su quinta obra escrita.
- “La pasión que tengo por el break dance es algo que desmuestro cada vez que bailo”.
Bboy Flash y destacado exponente del break dance nacional.
Acompañado por su familia e influenciado por su hermano, desde muy pequeño comenzó a interesarse por la cultura e historia del hip-hop; pero fue a los 13 años cuando, de la mano de un amigo y a quien considera su mentor, comenzó a bailar break dance, aprendiendo en plazas y gimnasios este ritmo urbano. Kito Lomba, incansable autodidacta, con estilo propio y una gran pasión, Esteban lleva más de 15 años dedicados al break dance.
- “Cantar es sujetar penas y volverlas fortuna”.
Profesor de Canto y Guitarra, Diego Fernando Cabeller Alastra.
- Universitario (tesista): Licenciatura en música de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
- 2016 / actualmente: Colegio Santa Teresita del Niño Jesús, Buenos Aires. Profesor de Teatro musical en Nivel Primario.
- 2012 / 2016: Centro Educativo Franciscano San Buenaventura, Mendoza. Profesor de música en Nivel Inicial (salas 4 y 5 años) y Nivel Primario (1o a 7o grado).
- 2015: Academia Divergente, Mendoza. Profesor de comedia musical para niños y adolescentes.
- 2009 / 2012: Colegio Integral del Huerto, Mendoza. Profesor de música en Nivel Inicial (salas 2, 3, 4 y 5 años), Nivel Primario (1o a 7o grado) y Nivel Secundario (1o y 2o año).
- 2001 / 2009: Profesor de música en Centro Cultural Barrio Bancario, Mendoza. Niños, jóvenes y adultos.
Cursos y talleres
- 2017 / actualidad: Taller de improvisación teatral. Prof. Pablo Rusconi.
- 2017: Taller de improvisación teatral. Prof. Rodrigo Bello.
- 2015 / actualidad: Clases particulares de canto. Prof. Marcelo Velasco.
- 2015: Capacitación docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
- 2012: Curso de formación en Biomúsica.
Premios
- 2016: Seleccionado por Estudio Urbano y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para Proyecto Disco 2016.
- 2016: Nominado en los Premios Fox Music USA en la categoría “Nuevo Talento Masculino”.
- 2009: Galardonado en España con el primer premio en el III Concurso Amadeus de Composición Coral.
- 2017: “El Musical De La Calle”, musical. Compositor y productor musical. Buenos Aires. Dir. Juan Cruz Argento.
- 2017: “Triásico”, musical infantil. Actor y cantante. Buenos Aires. Dir. Adriana Aramberri.
- 2017: “Cucotel”, musical infantil. Actor y cantante. Buenos Aires. Dir. Tatiana Citadini.
- 2017: “Hormigópolis”, musical infantil. Actor y cantante. Buenos Aires. Dir. Tatiana Citadini.
- 2016: “La Vida Es Sueño”, musical infantil. Actor, cantante y productor musical. Temporada en Teatro Kairos, Buenos Aires. Dir. Leonardo Spina.
- 2016: “La Mochila Invisible”, unipersonal infantil. Actor. Funciones en escuelas de CABA y Gran Buenos Aires. Dir. Maximiliano García.
- 2013/2015: “Guardianes”, musical infantil. Actor y cantante. Temporadas en Espacio
- Cultural Julio Le Parc y Arena Maipú, Mendoza. Dir. Silvina Quiroga.
- 2013/2015: “Piratas Por Casualidad”, musical infantil. Actor y cantante. Temporadas en Espacio Cultural Julio Le Parc, Cine Teatro Plaza y Arena Maipú, Mendoza. Dir. Silvina Quiroga.
- “La Danza es crear un ambiente, un personaje, un mundo y fusionarlo en infinitas imágenes consecutivas”…
Profesor superior de danzas y técnicas de gimnasia egresado del Conservatorio Cego.
“Un movimiento, un sentimiento”… “Una mirada, una nueva historia”…
Juan Ignacio Russo se inicia en el mundo de la danza a los 5 años de edad.
Profesor superior de danzas y técnicas de gimnasia egresado del Conservatorio Cego; Juan luego de interiorizarse en distintos estilos de danzas como el hip-hop, tap, danza jazz, danza contemporánea y ritmos latinos. A los 14 años comienza su camino como docente.
Siempre creando y evolucionando, juan toma la decisión de seguir perfeccionándose fuera de la carrera de docente, tomando cursos, seminarios y workshops dentro del país y fuera de él.
En argentina, con los destacados docentes: Analia Gonzalez, Gerardo Litvak, Natalia Farias, Sergio Berto, Denise Montes de la Roche, Anabella Pirosanto, Laura Roata, Gaby Pardo, Manuel Vallejos, Julieta Eskenazi, entre otros.
Y en el exterior con: Milo Levell, Camillo Lauricela, Roseli Rodriguez, Dagoberto Hernandez. En Brasil, Chile, Perú e Italia.
Paralelamente trabajando en eventos como la “Feria de las Naciones” a beneficio de COAS, MTV Argentina, Canal 13 ARTEAR y America TV.
En 2015 crea su propia compañía de Danza Teatro “BRONCA”, donde fusiona su arte como coreógrafo y fotógrafo.
Interesado en el teatro, la danza y las artes audiovisuales, Juan sigue perfeccionándose hasta el dia de hoy.
-
"Disciplina y determinación. El violín como herramienta de autoconocimiento "
Música, Violinista, Concertista, Maestra de Música y Violín
El interés por el arte y la música estuvieron siempre en mi vida: desde cantar en el coro infantil hasta tocar en el ensamble de flautas dulces de mi escuela primaria. Leyendo o jugando a leer partituras, hasta componer melodías de series que disfrutaba en la tele con mis amiguitas.
Fue recién a mis 18 años, terminado el secundario, que empecé mi educación formal en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla: en la carrera de tecnicatura en violín. Gracias al apoyo de amigos e insistencia y guía de mis maestras de música.
Tengo una formación clásica por parte del conservatorio y maestros, pero mi corazón está en la música incidental de películas y videojuegos, popular y tango y el teatro musical.
Formé parte de agrupaciones como la Orquesta de Cámara Trapem y la Orquesta de Teatro musical que me han dado, no sólo conocimientos valiosísimos en la música, sino también en el trato humano, el trabajo en equipo y la unión por un bien común.
Si bien mi trabajo diario y principal es con el violín, creo en la integralidad de las disciplinas y practico también otros instrumentos como percusión japonesa, instrumentos armónicos y yoga.
Hoy me desempeño como docente de violín en el Programa de Coros y Orquestas de la Provincia de Buenos Aires y toco en la Orquesta Corear de Música Sinfónica de Videojuegos. Sigo formándome como violinista de la mano de mi maestra Lucrecia Herrero.
-
"En cada clase, comparto mi conocimiento y mi pasión para que mis alumnos encuentren su propia voz en la guitarra"
Músico, Guitarrista, Compositor, Maestro de Música y Guitarra
Mi nombre es Alan Viana Actualmente, me desempeño como profesor de música en una reconocida escuela, donde comparto mi amor por la música y la guitarra con estudiantes de todas las edades y niveles.
Mi experiencia en la enseñanza me ha enseñado a adaptar mi enfoque a las necesidades individuales de cada alumno, creando un ambiente de aprendizaje dinámico y personalizado.Además de mi labor docente, he colaborado en sesiones de guitarra para diversos proyectos musicales, lo que me ha permitido expandir mis conocimientos y habilidades en diferentes géneros y estilos.
Mi formación en el conservatorio me ha proporcionado una base sólida en teoría musical, armonía y técnica instrumental, herramientas que pongo a disposición de mis estudiantes para que alcancen su máximo potencial.
GRACIELA SUÑÉ DANZAS - TEATRO - MÚSICA
Todos los derechos reservados